¿Vamos a jugar? El Juego y los niños
El mejor recordatorio de nuestra niñez es el juego. Es sin lugar a dudas la instancia que permite a cada niño ir descubriendo y conociendo el mundo que lo rodea…
El mejor recordatorio de nuestra niñez es el juego. Es sin lugar a dudas la instancia que permite a cada niño ir descubriendo y conociendo el mundo que lo rodea…
A medida que crecen, los niños van adquiriendo conductas sociales, sin embargo, es muy importante que los padres contribuyamos a fomentar las habilidades sociales en los niños…
Socialmente cobra mayor valor aquellos niños espontáneos que les es fácil conversar y entablar amistades. Por lo mismo, no es menor detenerse un momento y volver a observar esta conducta y saber cómo podemos actuar ante un niño introvertido y potenciarle…
El miedo carece de popularidad, incluso, su existencia es vista como algo negativo. Sin embargo, corresponde a una emoción que tiene como fin protegernos del peligro. Cabe plantearse entonces si es malo o no que los niños sientan miedo…
Muchas veces los estados emocionales nublan el entendimiento y puede llevarlo a realizar conductas de carácter negativo como gritar, llorar, golpear e incluso autolesionarse. Te invitamos a crear un rincón de la calma para controlar esas rabietas infantiles…
El juego cumple con una función increíble que es el equilibrio armónico entre conocer y auto conocerse, escuchar y hablar…
En la realidad, muchos padres sufren en silencio de un agotamiento físico, emocional o mental que tiene consecuencias en su autoestima, caracterizado por un proceso paulatino, por el cual van perdiendo interés en sus tareas. Es el síndrome de burnout en el padre o del papá quemado…
¿Cuándo fue la última vez que contemplaste un atardecer? ¿Cuándo fue la última vez que una conversación de cinco minutos se transformó en una de dos horas? ¿Cuándo fue la última vez que narraste un cuento a tus hijos con completa calma y sin prisa?…